La humedad es un enigma que muchos de nosotros preferiríamos evitar. Sin embargo, entender su naturaleza y cómo abordarla puede marcar la diferencia entre un hogar saludable y uno plagado de problemas. A través de este post, vamos a bucear en el mundo de la humedad, explorando sus diferentes formas y cómo abordarlas de manera efectiva.
¿Alguna vez te has topado con un rincón de tu hogar misteriosamente húmedo o una mancha de moho que parece surgir de la nada?
Prepárate para un viaje profundo a través de los desafíos y enigmas que plantean las distintas formas de humedad y cómo enfrentarlas con la tecnología más avanzada.
La humedad por capilaridad tiene dos manifestaciones, ascendente y lateral, cada una con sus propias peculiaridades. La humedad ascendente, común en edificaciones antiguas, se origina cuando el agua del subsuelo sube por los muros debido a la capilaridad de los materiales. Este fenómeno puede llegar a afectar varios metros de altura, y su signo más visible es la aparición de manchas y desconchados en la parte baja de los muros.
Por otro lado, la humedad lateral se produce cuando existe un contacto directo y continuado entre un muro y una masa de agua. Esto sucede frecuentemente en sótanos y semisótanos, garajes y plantas bajas. Este tipo de humedad puede afectar a la totalidad de la pared, y puede provocar desprendimientos de pintura, manchas y eflorescencias salinas.
Esta humedad se produce cuando el aire cargado de vapor de agua se enfría al entrar en contacto con superficies frías, condensándose y formando gotas de agua. Esta situación es habitual en ventanas y en las paredes de las habitaciones donde se genera vapor de agua, como la cocina y el baño. Este tipo de humedad puede derivar en la formación de moho y un ambiente insalubre, generando problemas de salud.
Este tipo de humedad ocurre cuando el agua del exterior se filtra hacia el interior de la construcción, debido a la presencia de fisuras o defectos en los elementos constructivos. Es muy habitual en sótanos, semisótanos y parkings, y su principal señal es la aparición de agua, manchas y desconchados en las zonas afectadas.
Ahora bien, enfrentarse a estas humedades en edificaciones comunes ya es un desafío, pero, ¿qué pasa cuando estas se presentan en edificios históricos? En estos casos, los desafíos son aún mayores, dado que es necesario preservar el valor histórico y arquitectónico de la edificación mientras se lucha contra la humedad.
En la lucha contra la humedad, resulta crucial entender que cada zona de un edificio puede enfrentarse a problemas específicos de humedad y requerir diferentes soluciones. Por tanto, vamos a analizar cómo afecta la humedad a distintas áreas:
1. Paredes: Son especialmente susceptibles a la humedad por capilaridad y filtración, las cuales pueden causar la aparición de manchas, eflorescencias, desconchones y otros daños estéticos.
2. Techos: En los techos, la humedad se produce a menudo por condensación o filtración. Un caso notable fue el de una vieja casa con un techo de madera, donde la condensación provocó la aparición de moho que debilitó la estructura de madera del techo.
3. Suelos: Los suelos pueden sufrir humedad por capilaridad, especialmente en los sótanos y plantas bajas. Esto puede provocar la aparición de manchas de humedad y salitre, y en casos graves, puede llevar a la descomposición del material del suelo.
4. Sótanos y Parkings: Suelen ser zonas problemáticas debido a su proximidad con el suelo y la falta de ventilación, lo que puede dar lugar a problemas de capilaridad y filtraciones.
5. Fachadas: En las fachadas, la humedad suele producirse por filtración a través de fisuras o por la acción directa de la lluvia. Esta humedad puede afectar a la estética de la fachada y, en casos graves, puede llegar a dañar la estructura.
Como ingenieros expertos en humedades en BKM Mannesmann, comprendemos que cada caso de humedad es único y requiere una solución personalizada. Nuestra experiencia nos permite abordar incluso los casos más delicados y complejos, como los que se dan en edificios históricos. Tratar la humedad en estos edificios es un desafío especial que requiere un cuidado extremo para preservar su valor histórico y arquitectónico. En BKM, estamos orgullosos de contar con certificaciones exclusivas que acreditan la alta calidad y eficacia de nuestras soluciones en estos casos.
Por último, siempre animamos a nuestros lectores a intentar identificar los problemas de humedad en su casa. ¿Hay manchas de moho en tus paredes o techos? ¿Ves agua acumulada en tu sótano después de la lluvia? ¿Hay desconchones en la pintura de tus paredes? Estos pueden ser signos de problemas de humedad. Sin embargo, el diagnóstico y tratamiento definitivo siempre debe ser llevado a cabo por un profesional. Solo un experto puede proporcionar soluciones innovadoras y eficaces, especialmente en un mercado donde muchas de las soluciones disponibles están obsoletas, son incompletas o pueden tener contraindicaciones debido al tipo de productos utilizados
En BKM, nos enorgullece ser líderes en la lucha contra la humedad, ofreciendo soluciones específicas para cada problema y caso. Si sospechas que tienes un problema de humedad, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a restaurar la salud y la belleza de tu hogar.
Contacta con nosotros hoy mismo para obtener más información y proteger tu hogar de las consecuencias de la humedad. Recuerda, con BKM Solutions, estás eligiendo no solo una solución efectiva sino también sostenible y segura para tu familia. Estamos comprometidos con la salud de nuestros clientes y la salud del planeta.